
Dentro del capítulo de materiales, queremos prestar una atención especial a la laca utilizada preferentemente por China y Japón para el embellecimiento y durabilidad de diferentes productos, como preámbulo para hablar de las diferentes manifestaciones que, para la decoración de aquellos y, consecuentemente, de los instrumentos de escritura, se han llevado a cabo a lo largo de los siglos.
Lo primero es recordar que la laca se obtiene de la savia de un árbol y se encuentra en diferentes países. Sin embargo, la que podemos encontrar en Japón es especialmente adecuada para ser aplicada, y con diferentes técnicas, da como resultado un producto que confiere dureza, brillo y es susceptible de ser trabajado con dibujos y aplicaciones de metales preciosos, obteniéndose así unos resultados finales de todo punto espectaculares.
Para los amantes de los instrumentos de escritura, y lo explicaremos más extensamente en la siguiente entrega, es importante un nombre y una empresa. Nos referimos a Ryosuke Namiki y a PILOT-NAMIKI. Este marino convertido en industrial de la pluma tuvo en 1925 la feliz idea de utilizar el lacado como base para el dibujo de aquellas, dado que la ebonita, caucho vulcanizado, era excelente para contener la tinta, siempre agresiva, pero desastrosa para la pretensión decorativa que perseguía.
La laca Urushi es susceptible de utilizaciones diversas según y como se la trate. A continuación, ponemos videos explicativos que lo muestran.
Confiamos en que disfrutéis del contenido, y en breve os hablaremos de la Escuela Kokkokai, creada por Namiki, y sus extraordinarios productos que fueron pioneros en el embellecimiento de los instrumentos de escritura.


